Cuando decidimos comprar una propiedad inmobiliaria como una casa, nuestros sentimientos se abruman de alegría, pero cómo comprar legalmente una casa en RD.
Bueno, en nuestro país, República Dominicana, hay varios aspectos jurídicos claves para comprar legalmente una casa.
Sí, es cierto que a veces nos dejamos llevar, y no es para menos, de la fachada arquitectónica o del buen sector o de lo práctica que es su ubicación.
Si embargo, te recomiendo que antes de realizar cualquier inversión te asesores de un abogado experto en asuntos inmobiliarios y derecho registral.
De igual manera, si eres un abogado te sugiero tomar en cuenta las siguientes recomendaciones de cómo comprar legalmente una casa en RD.
Verificación de Título:
Debemos asegurarnos que la propiedad que nos interesa comprar esté libre de gravámenes y litigios. Es preponderante que confirmemos que el alegado sea el legítimo propietario.
¿Pero, cómo lo verificamos?
Pues, solicitamos una certificación de estado jurídico del inmueble ante la Oficina de Registro de Títulos correspondiente al lugar donde se encuentra ubicado el inmueble.
Con la certificación del estado jurídico del inmueble, iniciamos a dar pasos firmes de cómo comprar legalmente una casa en RD, porque en dicha certificación se detalla además de lo antes dicho otras informaciones generales que corroboran el título de la propiedad.
Otra diligencia importante es confirmar la mensura que manifiesta el título, con un profesional de la materia.
Si la estructura de la casa es muy costosa, recomendamos que un ingeniero civil realice una evaluación a la edificación.
Luego de confirmado de que el inmueble está en orden procedemos a la redacción y posteriores firmas del contrato de compraventa.
Entonces, con el acto de compraventa efectuamos el pago del impuesto a la transferencia de inmuebles, el cual es del 3% del valor del inmueble, ya sea el valor de venta o el valor de tasación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el que sea mayor, cuyo pago debe realizarse dentro de los 6 meses posterior a la fecha del acto de compraventa.
Por último, para transferir la propiedad de un inmueble ante el Registro de Títulos, debemos depositar una solicitud acompañada de los documentos requeridos, como son el contrato de venta, el certificado de título original, copias de las cédulas del vendedor y comprador y el comprobante de pago del impuesto de transferencia, además de los respectivos sellos.